Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos)
los recursos naturales se dividen en:

2.Ejemplos de recursos renovables:
Sol: estrella de tipo- G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar
El viento y aire:El viento es el flujo de gases a gran escala.
Las plantas: seres vivos foto sintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
La fauna:conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico.
El suelo:parte superficial de la corteza terrestre, biológica mente activa
3.Productos en que se transforman los 5 ejemplos anteriores:
Energía solar: la energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol
Energía eólica:es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Plantas medicinales:aquellas plantas que pueden utilizarse, enteras o por partes específicas
Carne y vestuarios:tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
Los cultivos:tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
Sus ventajas y sus desventajas:
Energía solar
Energía eolica
Las plantas medicinales

La carne
Los cultivos
RECURSOS NO RENOVABLES
2.Definición: recurso natural que no puede ser producido, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
Acero: elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo 8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos
Cobre: un metal de transición de color rojizo y brillo metálico
Tungsteno:es un metal sólido de color blanco plateado, dúctil y difícil de fundir, que en la naturaleza aparece combinado con otros metales en sus menas
Estaño: es un metal de color blanco plateado, muy dúctil y maleable y de estructura cristalina
Oro:es un metal noble de color amarillo brillante, muy blando, el más dúctil y maleable.
Productos en que se transforman:
Las latas y otras cosas: el aluminio puede ser muchas cosas entre ellas las latas y los cubiertos
Conductividad eléctrica:por ser uno de los conductores de electricidad es muy utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes
Las lamparitas: gracias a su gran resistencia se hacen los filamentos de las lamparinas eléctricas.
Hojalatas:en aleación sirve para recubrir hojalatas.


Joyerías y otros componentes:utilizado ademas de en las joyerías se convierte en circuitos eléctricos y material fotográfico
Ventajas y desventajas de los recursos no renovables:
Latas

Conductividad eléctrica
Las lamparas
las hojalatas

Los lujos hechos de oro
Ventajas:es que es más práctico ver el bien, pudiendo operar con el directamente, sin derivados financieros, y pudiéndolo vender en cualquier momento.
Tienen valor numismático y del metal
No hay comentarios:
Publicar un comentario